Saltar al contenido

Acerca del sitio

La digitalización de la Revista América Libre (1992-2004) es el comienzo de un ambicioso proyecto que busca preservar y difundir una experiencia destacada de la expresión de los pueblos de América Latina y el Caribe. Esta revista, de notoria influencia a fines del pasado siglo e inicios del presente, se convirtió en un medio de comunicación que amplificó las voces de los movimientos populares y en espacio de encuentro que promovió el debate y la reflexión en la región.

El propósito principal de esta digitalización es asegurar que el legado de la Revista América Libre se mantenga vivo y accesible, en cualquier rincón del planeta, para las generaciones presentes y futuras.

En la actualidad, cuando la información fluye rápidamente y el acceso a los archivos físicos es cada vez más difícil, preservar proyectos como América Libre se ha vuelto fundamental. Esto permitirá a investigadores, académicos, militantes y personas interesadas en la historia y las luchas de los movimientos populares acceder de manera fácil y rápida a un valioso acervo de conocimiento y reflexión.

La revista fue digitalizada con altos estándares de calidad, garantizando la legibilidad y fidelidad de los textos originales. En la web contaremos además con fotografías y contenido audiovisual de diversas actividades realizadas alrededor de la Revista. Este proyecto de digitalización no se limita a preservar el legado histórico de la Revista América Libre, sino que busca fortalecer y nutrir los debates actuales en América Latina y el Caribe. Con el tiempo y gracias a la colaboración de diversos espacios y organizaciones comprometidas con esta iniciativa, lograremos incluir contenidos adicionales que enriquecerán el sitio web: entrevistas exclusivas a participantes y colaboradores, análisis actualizados de los temas tratados en la revista y otros materiales relacionados.

Con esta digitalización no solo estamos preservando su valioso legado; buscamos también rescatar, reescribir y acercarnos a su historia. Al ponerla a disposición de nuevas generaciones de activistas y movimientos sociales pretendemos no solo recrear el pasado, sino también inspirar y alimentar la lucha por la justicia social, la equidad y la transformación en nuestros días. Tenemos, entonces, la vocación utópica intacta para reconectar las experiencias revolucionarias de América Latina y el Caribe, en un contexto actual de retroceso de las fuerzas populares similar al momento en que la revista surgió, hace treinta años.

Esperamos que este espacio sea de utilidad para robustecer y ampliar los debates de las izquierdas, y que sirva como inspiración para enfrentar, de manera conjunta, los desafíos que asumen los pueblos y movimientos populares en Nuestra América.